miércoles, 6 de septiembre de 2017

#9 Centenario de la Revolución Rusa

Este mismo año se conmemora el centenario de la Revolucion Rusa, movimiento político-social que devinó en el desarrollo de muchas de las vanguardias mas rompedoras de la historia del arte, tales como el Suprematismo o el Constructivismo y que de igual manera hizo avanzar la enseñanza del arte con los Talleres de Arte Rusos, a.k.a "Vjutemás".
Asi pues he decidido hacer mi propio cartel conmemorativo como guiño a los artistas rusos que desarrollaron ese nuevo estilo de diseño gráfico durante las décadas de los años 20 y 30.






Aleksander Rodchenko


El Lissitxky

jueves, 31 de agosto de 2017

#8 Porpuesta artística para un contexto de salud

En el contexto de salud el proyecto estará enfocado a un centro médico de pacientes internados, un equipo de varios artistas harán las veces de "carteros-pintores", esto consistirá en que durante un período de tiempo los pacientes podrán pedirles que dibujen algo específico en las habitaciones de sus compañeros mientras estos esten fuera de ellas, el dibujo/pintura ira acompañado del nombre del paciente emisario.
Se pretende pues con el proyecto crear en el centro una red de comunicación no verbal a través de la praxis artística colaborativa.





       Un trabajo del artista japonés Jiro Yoshihara que sirvió de inspiración para el proyecto; en él pedia a los visitantes de un parque que dibujaran libremente sobre la superficie instalada.



                                                                  "Draw Freely" (1955)


#7 Propuesta artística para un contexto Infantil

Para la actividad infantil la propuesta consiste en un juego conceptual para niños a través de una serie de mascaras que ellos mismos confeccionaran a partir de materiales muy sencillos, cada careta correspondera a un animal diferente,se dará una a cada niño, sin que conozcan de que animal se trata y estos deberán interactuar entre si para descubrir de que animal se trata cada uno, la única condición a la hora de comunicarse es que solo podrán dar una pista a sus compañeros en forma de letra, letras que formarán el nombre del animal correspondiente.




#6 Arte por el arte vs arte comprometido.

¿Arte por el arte o arte comprometido? ¿Es un conflicto real o una situación que favorece al sistema? ¿Esta el artista actual por encima de esta teórica disyuntiva? ¿Puede una obra hablar al mismo tiempo de la naturaleza del arte y ser socialmente comprometida?





Esta vez, por innovar un poco, un fotomontaje cómico-dada sobre los artistas de la viñeta.




#5 El papel de la artesania (Arts & Crafts)

¿Superada la modernidad se han borrado ya todas las fronteras entre alta y baja cultura?¿Puede la Artesanía estar presente en todos los campos artísiticos? ¿Como pervierte la sociedad de mercado la ideas sobre decoración de Arts and Crafts? ¿Pueden las ideas e Morris ser significativas desde la perspectiva del anticapitalismo actual?






 En esta ocasión toca una fotografía: Edward Burne-Jones y  William Morris en 1890.



#4 La Creatividad y el taller de artista

¿La creatividad se entrena o es innata? ¿Somos igual de creativos independientemente del donde estemos? ¿La creatividad reside por completo en nosotros o forma parte de los lugares que recorremos?¿Deberia poder calificarse el nivel de creatividad de alguien en comparación a la de los demas? ¿Por que un artista necesita un taller? y ¿Pueden en él convivir todos los estereotipos de creatividad?






Hoy os dejo con una fragmento de una charla de John Clesse (Miembro de Monthy Python) acerca de la creatividad y sobre su desarrollo en el mundo actual.


 

#3 La Enseñanza del arte y el arte como Institución.


¿La institución sirve al artista u obstaculiza su labor? ¿Hay que repensar dicha institución como vehículo de la enseñanza artística? ¿Que papel deberían tener en estas instituciones el arte de vanguardia y la figura del artistas-enseñante? y ¿De que manera el alumnado puede llegar a influir sobre una enseñanza reglada esde arriba?




A modo de apunte incluyo también esta interesante entrevista a Isidoro Valcárcel Medina, en la que reflexiona sobre el arte de hoy en día y sobre su situación de compromiso respecto a la figura de institución cultural.